Contraseña

30 01 1994

Un tal Lázaro, rico hombre de Judea, vestía sólo confecciones exclusivas de las casas más prestigiosas, bebía vinos importados de las mejores bodegas y ofrecía cada día  espléndidos banquetes. A su puerta, otro Lázaro, mendigo y ulceroso hasta la náusea ─ni los perros venían a lamerle las llagas─, esperaba con paciencia y resignación por las sobras que los criados echaran a la basura.

De vez en vez, ambos Lázaros levantaban los ojos y dedicaban alguna que otra plegaria al Señor, cada cual según el grado de su fe, que era mudable. Quizás Lázaro, el mendigo, mirara más hacia el cielo, porque disponía de más tiempo y porque en esa posición se sienten menos los retortijones del hambre.

Ambos murieron el mismo día. Uno de gota y el otro de septicemia en la esperanza. Después de un breve tránsito por el purgatorio, despertaron a sus nuevas vidas. Uno fue dotado de alas y vagó sobre los cirrocúmulos y los estratonimbos entre querubes y angelitos de Miguel Ángel, disfrutando a plenitud de ese sanatorio alpino que es el cielo.

El otro se acomodó como pudo en la llama eterna y comprobó que sus llagas seguían en el lugar de siempre. Transcurrido un tiempo, logró pasar de contrabando un recado que serviría de contraseña a sus colegas en la Tierra:

«Hasta después de muertos somos pobres».

 

 

“Contraseña”; en: Somos, n.º 156, La Habana, 1994, p. 13.

 


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: