1987 Los forasteros

Luis Manuel García Méndez; Los forasteros (cuento); Ed. Unión, La Habana, Cuba, 1987. 150 pp. «Premio Luis Felipe Rodríguez de la UNEAC de Literatura, 1986».

Portada Los Forasteros 135

En virtud de una rarísima y persistente organización de la materia, cierto hombre es árbol, pez o lluvia sin perder su identidad durante 4000 años; la más apacible primavera reina en cierto apartamento de La Habana, aún cuando el resto del país es azotado por la sequía; un niño pregunta 108 veces *)por qué?+ y narra los sucesos de su última tarde; la tripulación de un pesquero cubano, sepultada en el Sahara, encadena monólogos durante tres meses; Hemingway juzgado por un muchacho que le robaba mangos en su finca; ó la singular relación entre Leonardo Da Vinci, la Gioconda y alguien que habita en el 2804. Son argumentos de este libro cuyo autor, sin prejuicios, se vale de las técnicas realistas, la ciencia‑ficción, la literatura fantástica y el absurdo. Como escenarios:los más diversos lugares de nuestro planeta y 5200 años de historia, que el hombre ha poblado de (e)migraciones, dada   su condición de forastero en el tiempo, en el espacio o en sí mismo. La edición de este libro corrió a cargo de José Rodríguez Feo, coeditor, con José Lezama Lima, de la revista Orígenes y, posteriormente, con Virgilio Piñera, de Ciclón.

Sobre Los forasteros:

Cicero Sancristóbal, Arsenio; “Un libro ajeno”, en: Revolución y Cultura; La Habana, 1988.

Rodríguez Núñez, Víctor; “El vendedor de mariposas”, en: El Caimán Barbudo; La Habana, 1984.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: